Mi lista de blogs

domingo, 24 de junio de 2018

diagnosticoemptydiferencial

Aunque es frecuente que cursen con eosinofilia, no es imprescindible. Una marcada eosinofilia en sangre periférica suele acompañar a las filariasis hemolinfáticas, por lo que se tendrá en cuenta a la hora del diagnóstico diferencial de una eosinofilia. Cuando solo exista fiebre, cefalea y malestar general, se tendrá que diferenciar de cuadros víricos. Una vez establecidos los síntomas en la extremidad tendremos que realizar el diagnóstico diferencial con la trombosis venosa superficial o
profunda.

Bibliografía

García, A. G., Ducajú, G. M., Conejero, A. M., & Hernando, F. J. S. (2017). Protocolo diagnóstico y tratamiento de la enfermedad linfática aguda. Medicine (Spain), 12(41), 2458–2461.  Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2017.09.014

domingo, 17 de junio de 2018

tratamientoemptyyemptyprevencion

Tratamiento

La estrategia de eliminación se basa en el tratamiento anual de comunidades enteras con combinaciones de antiparasitarios, conocidas como administración masiva de medicamentos (MDA). Actualmente MDA usa los tres medicamentos disponibles para el tratamiento en diferentes regímenes: ivermectina (IVM), albendazol (ALB) y dietilcarbamazina (DEC). Esta combinación tiene mayor eficacia que cada una de los medicamentos separadamente.


Prevención

La medida de control es la eliminación y reducción de los vectores, lo cual es difícil de lograr. A nivel personal se recomienda evitar la picadura de mosquitos mediante mallas protectoras y repelentes cutaneos. Los aceites esenciales pueden servir como una alternativa a los pesticidas químicos para acciones de control de vectores, estos aceites se obtienen a partir de: Pinus nigra J.F. Arnold var. italica (Pinaceae), Hyssopus officinalis L. subsp. aristatus (Lamiaceae), Satureja montana L. subsp. montana (Lamiaceae), Aloysia citriodora Palau (Verbenaceae) y Pelargonium graveolens L'Hér (Geraniaceae)

Bibliografía

Cobo, F. (2016). Determinants of parasite drug resistance in human lymphatic filariasis. Revista Española De Quimioterapia, 29(6), 288–295. Disponible en: http://sci-hub.tw/http://seq.es/seq/0214-3429/29/6/cobo17nov2016.pdf

Benelli, G., Pavela, R., Canale, A., Cianfaglione, K., Ciaschetti, G., Conti, F., … Maggi, F. (2017). Acute larvicidal toxicity of five essential oils (Pinus nigra, Hyssopus officinalis, Satureja montana, Aloysia citrodora and Pelargonium graveolens) against the filariasis vector Culex quinquefasciatus: Synergistic and antagonistic effects. Parasitology International, 66(2), 166–171. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.parint.2017.01.012


domingo, 3 de junio de 2018

tecnicasemptydeemptydiagnostico

En las etapas aguda y crónica se buscan las microfilarias en sangre durante la noche mediante un examen microscópico, también se puede utilizar el método de concentración de Knott. Aplicar técnicas serológicas para la detección de anticuerpos específicos resulta eficaz, así mismo, existen técnicas basadas en la detección de antígenos y de PCR a tiempo real que se han desarrollado en los últimos años. La biopsia es una herramienta que puede demostrar la presencia de parásitos adultos, en esta se obtiene una muestra de piel con mínima contaminación sanguínea.


Bibliografía:

Goterris, L., Bocanegra, C., Serre-Delcor, N., Moure, Z., Treviño, B., Zarzuela, F., … Sulleiro, E. (2016). El cribado de las enfermedades parasitarias en la población inmigrante asintomática. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica, 34(Supl 3), 25–31. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0213-005X(16)30216-6

Suárez Mattos, A., Calderón, A., & Acevedo, A. (2017). Hallazgo incidental de microfilarias de Mansonella ozzardi en un paciente pediátrico con linfoma T anaplásico. Revista Colombiana de Cancerología, (xx), 7–10. Disponible en:  https://doi.org/10.1016/j.rccan.2017.07.003  

Jiménez, M., González, L. M., Bailo, B., Blanco, A., García, L., Pérez-González, F., … Gárate, T. (2011). Diagnóstico diferencial de filariasis importada mediante técnicas moleculares (2006-2009). Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica, 29(9), 666–671. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.eimc.2011.06.012